noticiastectv

El día a día de la Ciencia


Deja un comentario

El Ministerio de Ciencia presenta sus nuevos espacios en Tecnópolis

A través de distintos micros, el actor y conductor Diego Reinhold mostrará los impactantes espacios del Ministerio en esta tercera edición.

El viernes pasado la Presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner y el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, inauguraron la edición Tecnópolis 2013. Este año, en la megamuestra de ciencia, tecnología y arte, la cartera de Ciencia presenta 22 espacios que serán mostrados por el actor Diego Reinhold, a través de una serie de micros que podrán verse en el canal del Ministerio en YouTube y próximamente en la señal de televisión digital abierta TECTV.

El Ministerio de Ciencia presenta 22 espacios que serán mostrados por el actor Diego Reinhold, a través de una serie de micros. “En esta tercera edición desplegamos nuestras capacidades, nuestra evolución tecnológica con la convicción de que ésta debe ser la muestra del futuro y del presente porque tenemos que seguir agregando valor”, expresó la Presidenta acompañada por referentes de la política nacional como el Vicepresidente, Amado Boudou; el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli; el Secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli; el Intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde y el Intendente de Vicente López, Jorge Macri, entre otros, y como primer invitado regional de la muestra, el ministro de Ciencia y Tecnología de la República Federativa del Brasil, Marco Antonio Raupp.

El ministro de Ciencia destacó que “Tecnópolis, junto con TECTV, son verdaderas innovaciones en el campo de la transmisión del conocimiento científico. Representan iniciativas que le muestran a la sociedad los aspectos positivos de la ciencia de manera novedosa, para atraer a los jóvenes a estudiar carreras científicas”.

Este año, el Ministerio que conduce el Dr. Barañao presenta 22 espacios, muchos de ellos nuevos, y aquellos que se repiten del año anterior, completamente renovados.

Uno de los más prometedores, que fuera visitado por la Presidenta el día de la inauguración, es el Acuario, espacio que cuenta con túneles y tanques de acrílico que permiten la observación de tiburones, rayas y más de 50 especies de peces representativos de Asia, África, Río Amazonas, Mar Argentino y Río Paraná.

Otra nueva propuesta ubicada en el Predio Ferial, es Física y Astrofísica, espacio que invita a sumergirse en el mundo de la física cuántica, la física clásica y la Teoría de la Relatividad a través de juegos interactivos, tales como el laberinto láser y la Casa de la Anti-Física. En el mismo predio, el Pabellón de Matemática alberga un parque de diversiones que esta vez tendrá como anfitrión al prestigioso matemático y científico Adrián Paenza, presente a través de un holograma. El público podrá acercarse a la matemática de una manera amigable con nuevos juegos: una carrera de bicicletas con ruedas cuadradas; un laberinto gigante que para salir el participante deberá elaborar una estrategia matemática, entre otros.

Tres nuevas exhibiciones: “Haciéndonos Humanos” en la zona de Evolución, donde grandes y chicos podrán comprender las transformaciones que llevaron al hombre a adquirir los modos de alimentación, organización, trabajo, división social y lenguaje que tiene en la actualidad; a partir del 15 de agosto se sumará la exposición “Ser Humano” que mostrará más de 50 podios con partes y órganos del cuerpo en tamaño real. Para quienes quieran experimentar “Un viaje por las percepciones”, en el espacio Neurociencias los visitantes podrán ver, escuchar y preguntar la manera en que el cerebro intenta leer la realidad a partir de la información que le brindan los sentidos.

Otra novedad es el espacio de Geología, donde se invita al público a recorrer una gruta tal como lo hacen los expertos y experimentar una experiencia sísmica en el Simulador de terremotos de magnitud 6,7 en escala Richter. A su vez, el espacio de Biodiversidad, presenta este año una ambientación renovada para que los visitantes vivan un recorrido más sensorial mientras conocen las especies autóctonas; los olores y aromas de los suelos y la flora de las ecorregiones argentinas, a través de imágenes en alta definición: el bosque andino patagónico, la selva tucumano-oranense, el bosque chaqueño, y la selva misionera y espinal.

Como muestra de los avances en los estudios científico-tecnológicos aplicados a la vida, el espacio de Biotecnología aloja iniciativas relacionadas con el sector, como la propagación de cultivo de tejidos in vitro en plantas ornamentales de la Escuela de Educación Agropecuaria Nº 13 «Ing. José Ruchesi” del Chaco y el novedoso Centro de referencia para Lactobacillus (CERELA), un instituto de investigaciones del Consejo nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET), dedicado al estudio de bacterias lácticas (BAL) en dos grandes áreas: alimentos, y salud humana y animal.

En este mismo sentido, en el stand de Vacuna terapéutica contra el cáncer de pulmón quienes lo visiten conocerán los avances de la iniciativa público-privada entre un grupo de científicos argentinos y cubanos que desarrollaron la primera vacuna terapéutica contra el cáncer de pulmón, como resultado de 18 años de trabajo.

En el espacio dedicado a las Células Madre titulado “No te dejes engañar”, los visitantes podrán encontrar todas las respuestas a las preguntas sobre esta nueva área promisoria dentro de la medicina reparadora o regenerativa; en el stand de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica tendrán la oportunidad de conocer los fondos e instrumentos del organismo de la cartera de Ciencia dedicados a promover el financiamiento de proyectos tendientes a mejorar las condiciones sociales, económicas y culturales en la Argentina. En el stand del Banco Nacional de Datos Genéticos, el público podrá entender el funcionamiento de esta herramienta científica fundamental para la identificación de las personas a través del ADN, utilizada por la Asociación Civil Abuelas de Plaza de Mayo en la búsqueda de los 400 nietos que aún no han sido hallados.

Como en otras ediciones, seguirán presentes el espacio de Paleontología, con 40 dinosaurios animatrónicos que reproducen gestos, ruidos y movimientos reales; la exhibición Da Vinci con más de 60 reproducciones en madera de algunos de los inventos más relevantes de Leonardo; Antropología, Arqueología y Etnografía donde el público podrá aprender cómo trabajan los profesionales que analizan restos materiales y formar parte de una excavación didáctica o dejar los negativos de sus manos en un muro, como en la Cueva de las Manos.

También en la zona de los videojuegos, para los amantes de la velocidad, están los Simuladores de carrera que permiten experimentar la sensación de manejar cualquiera de los 12 autos configurados con un software desarrollado en Argentina y basado en la Fórmula 3000. Para quienes buscan experimentar con las últimas novedades de la tecnología, Robótica les permitirá manejar un brazo robótico, conducir un robot por el interior de una mina y jugar al metegol robotizado. En Energías alternativas, se podrán apreciar las explicaciones sobre la importancia de la conservación del medio ambiente observando, entre otras cuestiones, el funcionamiento de una estación con procesadores y un biodigestor de producción nacional, que transforma los aceites usados en los sectores de gastronomía del parque en Biocombustibles.

Por último, los más arriesgados podrán demostrar su fortaleza, concentración y destreza en los múltiples caminos de ascenso de la Palestra; sumergirse en el mundo de la Nanotecnología en la propuesta de la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN) y participar del concurso “Nanotecnólogos por un día”; asimismo, conocer impactantes ejemplares de metalmecánica argentina como cosechadoras, tractores, sembradoras, pulverizadoras, fumigadoras y empacadoras financiados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en Maquinaria agrícola; y acceder a una plaza con juegos accesibles para niños y niñas con discapacidad en el espacio Innovación Social e Inclusiva.

Tecnópolis 2013 estará abierto hasta el 28 de julio todos los días de 12 a 20 horas y de miércoles a domingos a partir del miércoles 31; con entrada libre y gratuita. La megamuestra emplazada en Villa Martelli ya fue visitada por más de 8,5 millones de personas desde su primera edición en 2011.

Fuente: Mincyt / Lunes 15 de Julio de 2013


Deja un comentario

La ingesta de alcohol en adolescentes influye en el consumo posterior

Investigaciones recientes presentan evidencia que el contacto en edades tempranas activa mecanismos a nivel neurológico y psicológico que explicarían posteriores adicciones.

El consumo de alcohol constituye una problemática de gran relevancia en diferentes áreas ya que, además de afectar la salud individual, se relaciona con una multiplicidad de fenómenos contraproducentes para la sociedad. Conocer los factores que conducen al consumo y abuso de esta sustancia es fundamental para el diseño de políticas públicas al respecto.

En esta área podrían enmarcarse las investigaciones de los científicos del CONICET Ricardo Pautassi y Angelina Pilatti quienes, desde ángulos diferentes pero complementarios, aseguran que el contacto temprano con el alcohol predispone un mayor consumo a lo largo de la vida.

El lado neuro

Ricardo Pautassi es investigador adjunto del CONICET en el Instituto de Investigaciones Médicas Mercedes y Martín Ferreyra (INIMEC, IMMF-CONICET-UNC) y publicó los resultados de su trabajo en Developmental Psycobiology en enero de este año . Los experimentos diseñados y realizados concluyen que las experiencias con alcohol en la adolescencia, posteriormente, aumentan la predisposición al consumo.

A partir de una serie de experimentos en las que se administraba alcohol a ratas adolescentes y adultas y, luego de un período de abstinencia, se les ofrecía alcohol y agua, se pudo observar que las más jóvenes elegían consumir alcohol en mayor cantidad que el grupo de control –no manipuladas- y que las mayores. Si bien ésta es investigación básica y utiliza un modelo animal en lugar de experimentar con humanos, puede colaborar notablemente con estudios más complejos.

Según cuenta el investigador, se acepta que fenómenos como los relativos al consumo de alcohol responden a un sinnúmero de condicionantes que difícilmente pueden asirse en una sola investigación y aislarse para ser estudiadas en humanos. “La idea de hacer investigaciones con modelos animales es aportar elementos a una investigación epidemiológica, más larga, compleja y costosa en la cual resulta más difícil aislar factores de confusión”, afirma Pautassi.

Los resultados obtenidos apoyan la idea de que una política pública que intente limitar el acceso al alcohol por parte de los adolescentes está basada en la evidencia. Según explica el investigador “Esto es importante ya que hay mayores probabilidades que aquellos con acceso temprano a la droga desarrollen una dependencia, además de problemas asociados, tanto para quien consume como para terceros: accidentes viales, sexo no seguro, golpes, etc.”, explica el investigador.

Si bien este estudio no indaga en las causas, hay distintas teorías que intentan explicarlo. Una de ellas es que los chicos tienen acceso al alcohol en un momento en el que el cerebro se está remodelando y es probable que la sustancia interfiera en este proceso de cambio. En el laboratorio en el que trabaja Pautassi se están realizando otros experimentos para ver si esto ocurre efectivamente.

El lado psico

Angelina Pilatti es becaria postdoctoral del CONICET y trabaja en colaboración con Ricardo Pautassi, quien además la co-dirige en su proyecto para ingreso a carrera de investigadora. En su tesis doctoral en el Laboratorio de Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, estudió el consumo de alcohol en niños y adolescentes y los factores que lo favorecen.

El trabajo consistió en encuestar a casi trescientos niños de ocho a doce años y trescientos cincuenta adolescentes entre trece y diecisiete, de escuelas públicas y privadas. Un año después se volvió a contactarlos para poder medir los cambios que se habían producido.

Lo que se intentaba medir, entre otras cosas, era si ya habían tenido experiencias con el alcohol y cuánto consumían en la actualidad. Además se buscaba indagar en las expectativas que tienen frente al alcohol, es decir, que esperan que ocurrirá con el contacto con la sustancia y, finalmente, cuánto creen que beben sus padres y sus pares. Los factores que se mostraron como los más importantes en cuanto a predecir el consumo de alcohol en la segunda medición fueron: cuánto bebe al inicio del estudio -una vez que comenzaron a tomar es muy poco probable que dejen de hacerlo-; la exposición a modelos de consumo y las expectativas frente al alcohol.

Por un lado, vimos que entre los diez y los doce años es un período crítico en el que ocurren una serie de cambios que los predispone a iniciar el consumo de alcohol. Por otra parte, pudimos observar que aquellos que empezaban antes de los trece años tienden a consumir más alcohol y otras sustancias ilegales”, comenta Pilatti. Los que tienen mayores índices de consumo, además son más extrovertidos y propensos a buscar nuevas experiencias, por lo que habría ciertos rasgos de personalidad que pueden relacionarse con el fenómeno.

En segundo lugar, las expectativas positivas frente al alcohol, es decir la creencia que los efectos que tiene el consumo son deseables, favorece este hábito. En la literatura aparece que los niños pequeños anticipan mayor cantidad de efectos negativos por el consumo de alcohol -como comportamientos agresivos- que en la adolescencia –por ejemplo desinhibición y diversión, entre otros.

Éstas se desarrollan aun antes de una experiencia directa con el alcohol, por ejemplo a través de los padres o pares que consumen. Las personas imitan la conducta de otros, los padres y los amigos son las principales influencias. “Medimos el consumo de los pares y los padres, pero no el real, si no la percepción que tienen ya que puede ser más importante cuánto creen que toman que el hecho físico en sí”, asegura la becaria.

Los resultados mostraron, coincidiendo con lo que se propone a nivel teórico, que en los niños la percepción de un mayor consumo de los padres se traduce en un aumento de los índices de esos pequeños un año después. En la adolescencia la imagen de cuánto toman sus pares suele ser de mayor peso. “Muchas veces los adolescentes creen que sus pares beben más de lo que ocurre en realidad. Esto forma parte de lo que se conoce como presión de pares”, agrega Pilatti.

El tercer y último factor que arrojó el trabajo es la modalidad. En el estudio se vio que en los niños el contacto con el alcohol es experimental y se da con poca frecuencia y en bajas cantidades. Mientras tanto, en los adolescentes estos parámetros aumentan y la bebida comienza a separarse de la exploración para comenzar a convertirse en un fenómeno más habitual. Esto es importante ya que algunas hipótesis plantean que, si además hay otros condicionantes, la primera modalidad conduce a la segunda, elemento que debería tenerse en cuenta al momento de pensar políticas preventivas.

Fuente: CONICET / Lunes 15 de Julio de 2013


Deja un comentario

Un campamento de puro experimento

Todos los años, unos 45 chicos de entre 14 y 17 años exploran lugares paradisíacos de la Argentina, descubren los misterios de la naturaleza, se animan a experimentar, hacer amigos, usar la imaginación y el pensamiento lógico. “Expedición Ciencia” está a cargo de un equipo de científicos y educadores inquietos que ya están preparando el próximo viaje.

por Cecilia Draghi 

Más de 400 chicos de todo el país y de distintos lugares del mundo ya formaron parte de Expedición Ciencia, que cada año parte a un lugar paradisíaco de la Argentina por una semana con consignas precisas cargadas en la mochila: reír, pensar, hacer amigos, cuestionar, debatir, jugar, experimentar y crecer sin querer queriendo. Ahora, como hace diez años, se prepara para una nueva salida en febrero de 2014, a un punto cercano a San Martín de los Andes, camino a Chile, en Neuquén.

“Me cambió la vida”; “fue un antes y un después al campamento”; son algunos de los testimonios habituales de los expedicionarios que aceptaron el desafío de explorar los misterios de la ciencia y la naturaleza, de quienes se animaron a medir el diámetro de la Tierra con un piolín y un palo, y descubrieron un mundo fascinante al alcance de sus manos.

“Concebimos a la ciencia como una apasionante exploración: una manera de hacer preguntas y buscar respuestas usando la imaginación y el pensamiento lógico. Creemos en la educación como aventura: una forma de crecer, desafiarse y construir junto a otros”, proponen los hacedores de esta asociación civil sin fines de lucro formada por científicos, educadores y estudiantes apasionados por la ciencia, la educación y la vida al aire libre.

“La idea surgió en 2002 cuando la Fundación Antorchas buscaba hacer algo, durante el verano, para los chicos de altas capacidades en relación con la ciencia y pensé en utilizar laboratorios que estuvieran ociosos durante esa época”, rememora Gabriel Gellon, uno de los fundadores, junto con Diego Golombek, Melina Furman y Alberto Maier, de la ONG Expedición Ciencia.

La iniciativa fue tomando forma. ¿Y si en lugar de hacerlo en laboratorios se hace al aire libre? ¿Y si se abre a todos los chicos y no sólo a los de altas capacidades? “La idea era hacer algo que los modificara. Pensamos que lo más importante era trabajar sobre el pensamiento científico, no sobre la información enciclopédica”, agrega Gellon, quien se define –además de genetista y doctor en Biología de la Universidad de Yale– como contador de historias de la ciencia, coleccionista de escarabajos, beatlesmaníaco, panquecólogo.

La invitación a esta aventura está abierta a todos los chicos de 14 a 17 años, y en los últimos diez años se sumaron interesados desde distintos lugares de la Argentina y del mundo. “Vienen de todas las provincias y de otros países. Vinieron de Colombia, Perú, Uruguay, Alemania, Italia, Panamá. Ahora se anotó un chico de Tegucigalpa, Honduras”, enumera Gellon.

Un día distinto a todos

¿Cómo es un día de campamento? “Muy intenso”, describe y pasa a detallar una jornada llamada “de rotación” donde se divide en tres al contingente de 45 personas, que habitualmente conforman los campamentos. A uno de los grupos se le propone retroceder en el tiempo y plantearse un problema determinado. “¿Cómo lo resolverías? ¿Qué experimentos harías? Y los hacemos”, relata. En tanto, “otros chicos juegan a que son miembros de una cámara legislativa y deben hacer una ley donde la evidencia empírica es importante y tiene consecuencias éticas. Y otros hacen experimentos de laboratorio”, precisa.

Se haga lo que sea haga, la consigna es siempre la misma, compartir un buen momento. “Algunas cosas son lúdicas, otras lo parecen porque por lo general son irreverentes, desacartonadas”, indica, y enseguida añade: “El humor es muy central a nuestra propuesta. Si no vamos a reírnos, si no vamos a mofarnos, si la ciencia no es tomada como una cosa cuestionadora de lo ya constituido, no lo hacemos”.

El día del campamento sigue y de un largo debate pueden pasar a un juego, luego el almuerzo, que a veces son hamburguesas en un prado porque “tenemos que medir el mediodía solar astronómico con la mayor precisión posible”, dice.

Caminatas, mate, charlas, debates variados sobre películas o la existencia de Dios, o largas conversaciones sobre qué les gustaría estudiar o hacer en el futuro. A la noche, luego de la cena, “hay una asamblea donde se ponen cartas en un buzón y se leen cosas muy divertidas. Hacemos un racconto del día. Resolvemos conflictos si los hay y se hace un proceso de evaluación, superimportante en la ciencia y fuera de la ciencia. ¿Qué te significó lo que pasó hoy? Nosotros quisimos hacer esto, ¿a vos que te pasó? ¿Estuvimos cerca o lejos de lo que pensábamos? Y por ahí, luego tenemos una hora para ver el movimiento de las estrellas. No paramos nunca”, asegura.

También hay noches de estrellas distintas. “Una noche es show de talentos donde el que quiere toca flauta, violín, o lo que les guste”, destaca. Los “expedicionarios” construyen muchas veces lazos tan intensos que prolongan sus relaciones más allá de la actividad e, incluso, organizan campamentos por sí solos u otras actividades compartidas.

Ser parte de la expedición es el desafío, porque la meta no está en la llegada sino en el camino. “Casi todo el mundo en algún momento se enamoró, entonces sabe bien qué es enamorarse y lo intenso que es. Hay otra experiencia que es de la altura, la significancia y la intensidad del amor romántico pero que no es el amor romántico, es la pertenencia a un grupo que comparte un sueño”, compara Gellon para expresar el sentimiento tan profundo que puede generar esta aventura.

Quienes deseen anotarse tienen tiempo hasta el 30 de agosto. Detalles en http://www.expedicionciencia.org.ar/

Fuente: Noticias Exactas / Lunes 15 de Julio de 2013